¿Casualidad o causalidad?
- sabaterprensa
- 25 sept 2017
- 1 Min. de lectura

El pasado 3 de septiembre, Corea del norte ha llevado a cabo su sexta prueba nuclear detonando una bomba con una potencia de entre 50 y 120 kilotones; algo equivalente a seis o siete bombas de las que fueron arrojadas en Hiroshima por los norteamericanos en 1945.
La detonación se realizó a cinco kilómetros bajo tierra produciendo un sismo de 6,3 grados en su epicentro y haciendo temblar también, a China y Corea del sur. Pero no solamente temblaron esos países.
Como es de público conocimiento desde ese día hasta la fecha, ocurrieron temblores de una magnitud enorme como hacía años no se observaban. Tales son los casos de:
04 de septiembre: Islas Georgias y Sandwich de Sur, magnitud 6.0
07 de septiembre: Chiapas, México, magnitud 8.4 junto con un tsunami a las 00,04 del 8 de septiembre
08 de septiembre: Chichi-Jima, Japón, magnitud 6.1
19 de septiembre: Pueblas, México, magnitud 7.1
20 de septiembre: Auckland, Nueva Zelanda, magnitud 6.1
21 de septiembre: Kamaishi, Japón, magnitud 6.1
21 de septiembre: Isangel, Vanuatu, Magnitud 6.1
23 de septiembre: Matías Romero, México, magnitud 6.1
Que la Tierra siempre ha temblado es una realidad pero, como las casualidades no existen sino que todo tiene un porqué y viendo las evidencias catastróficas ocurridas días posteriores al ensayo nuclear, es muy llamativa la sincronicidad de los hechos.
Hago votos para que esta locura finalice y que los habitantes de este mundo podamos vivir en paz y en armonía por el bien de todos. ¡Qué así sea!

Kommentare